Las Meninas de Velázquez en la Biblioteca Central de Coslada

Volver al blog

Las Meninas de Velázquez en la Biblioteca Central de Coslada

- | ARTES PLÁSTICAS | Las Meninas contadas para niños

.

Estas Navidades hemos estado por primera vez en la Biblioteca Central de Coslada impartiendo tres sesiones en las que sesenta niños de 6 a 10 años descubrieron la historia que se esconden tras una de las obras más relevantes de la pintura española: Las Meninas de Velázquez. Para ello, como es nuestra norma, convertimos el aula en la que se iban a desarrollar los talleres en la sala de un museo en la que expusimos una reproducción en gran formato de Las Meninas rodeada de fragmentos de la misma.

.

Unos fragmentos –rostros, búcaros, cuadros, cruces de Santiago, trajes…- que ellos tenían en su programa de mano y se convirtieron en las pistas que guiaron nuestra tarea de detectives de cuadros y nos permitieron descubrir quién es quién en esta historia, el papel que tenía en la corte de Felipe IV e incluso, el secreto mejor guardado de Las Meninas, el gran enigma que después de casi 500 años sigue planteando dudas y teorías en muchos historiadores: ¿Qué está pintando Velázquez?

Poco a poco, de manera gradual, adecuando nuestro discurso a cada uno de los grupos, que en esta ocasión resultaron muy diferentes, y sirviéndonos de cuanto consideramos adecuado –disfraces con los que hicimos una recreación viviente de lo allí representado, viosionado de otras obras de Velázquez que nos ayudaron a entender Las Meninas dentro del contexto creado, material audiovisual…- fuimos tejiendo las formas con su sentido, las imágenes con sus posibles significados. El taller finalizó recreando cada uno de los niños participantes su propia versión en tres dimensiones de Las Meninas de Velázquez.

Un taller perteneciente a la serie Mirar a través. Un cuadro. Una historia que utiliza la predisposición natural que tienen nuestros chavales hacia las imágenes para acercarles algunas de las principales obras maestras de la historia de la pintura y mostrar, desde el juego y el entretenimiento, caminos con los que descubrir lo que estos cuadros esconden, lo que estas obras nos narran.

Un ciclo de talleres que además de proporcionar a grandes y pequeños un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de fomentar nuestra imaginación, capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica y muy divertida, en el camino hacia el disfrute artístico.

Porque los cuadros suenan, los cuadros huelen, los cuadros hablan y nos cuentan cosas… son siempre formas posibles, a la espera y búsqueda de un lector, de un cómplice. Tan sólo necesitamos un impulso, una pequeña ayuda para poder acceder a ellos y ponernos a su altura.

 

Te puede interesar:

Deja tu comentario


diecinueve − doce =