JUgARTE en la Biblioteca José Luis Sampedro

Volver al blog

JUgARTE en la Biblioteca José Luis Sampedro

- | JugARTE: arte para niños

Si ha habido un ciclo que nos ha dado muchas alegrías este año ha sido JugARTE.  Con él abrimos enero y continuamos durante todo el año en la Biblioteca Leon Tolstoi de Las Rozas en esas preciosas sesiones de arte en familia con las que seguiremos durante el 2020 en sesión doble los sábados (quién nos iba a decir que había semejante demanda), con él seguimos durante el segundo trimestre en la Biblioteca Miguel Hernández y con él hemos concluido el cuarto trimestre en la Biblioteca José Luis Sampedro,  Biblioteca en la que precisamente comenzó la andadura de JugARTE  hace ahora año y medio.

Un ciclo que parte con una premisa muy clara: acercar a través del juego, a niños de 4 a 6 años, a autores capitales de las artes plásticas del siglo XX como son Henry MatissePaul KleeJoan Miró, Piet Mondrian o Pablo Picasso para ofrecerles, a partir de lo que descubrimos en sus cuadros, herramientas con las que ellos puedan seguir creardo.

Cinco autores que nos han servido para mostrarles que uno puede crear del mil maneras y con mil motivaciones distintas. Uno puede pintar como nos enseñó Henry Matisse con papel y tijeras (aquí) o restringiendo su paleta a los colores primarios como Piet Mondrian -maravilloso mundo del color y preciosas sus caras cuando en este taller muchos de ellos descubren por primera vez que los colores pueden abrazarse y dar lugar a otros nuevos (aquí)- o, por qué no, juntando momentos y emociones diferentes en un mismo retrato como aprendimos a hacer con Pablo Picasso. Uno puede querer inventarse un universo propio como Joan Miró y enseñarnos a pintar sueños con escaleras de la evasión, estrellas, lunas y soles y por supuesto mujeres balancines (no se me pueden olvidar estas señoras que tanto juego nos dieron), pájaros sirena o perros de seis colores.

Cartel con el que anunciábamos en redes hace casi dos años el taller de JugARTE impartido en la Biblioteca José Luis Sampedro 

Nuestros niños también aprendieron que los cuadros cuentan historias como la de El Príncipe Negro de Paul Klee que tuvo que hacer  un viaje por todo el mundo para encontrar a su mascota que se había perdido en el último cuadro que teníamos colgado en la sala. Cinco autores, cinco maneras de entender el arte que elegimos por cercanía al imaginario de los más pequeños y con un objetivo muy claro: abrir sus cabezas y mostrarles otras maneras de crear, con destrezas a su alcance que puedan seguir utilizando en  su día a día  alejadas de ese mundo de princesas y superhéroes de purpurina que invade sus infancias además de ser una bonita manera de iniciar a los más pequeños, desde un enfoque absolutamente lúdico, en el camino hacia el disfrute y el ejercicio del arte.

 

Os dejamos imágenes de cada una de las sesiones. Espero que os gusten y os den muchas ideas.

.

1º SESIÓN: PAUL KLEE

La primera sesión de JugARTE normalmente la dedicamos a Paul Klee. Es su primer acercamiento ante un imaginario diferente al que están acostumbrados y una buena forma de seducirles es convertirlos en detectives de cuadros. En esta ocasión debían buscar veinte elementos extraídos de los diez cuadros que teníamos colgamos por las paredes del aula con los que contaríamos la historia de El príncipe Negro y su mascota perdida. El taller finalizó construyendo entre todos un enorme jardín realizado a partir de cuadrados de acuarelas cual Klee, en el que nuestro príncipe y su amigo vivirían mucho más felices a partir de ese momento.

2º SESIÓN: HENRY MATISSE

Dado lo bien que se nos había dado nuestra primera sesión, en esta segunda volvimos a convertirnos en detectives para descubrir qué le gustaba pintar a Matisse. Entre todos, por la selección de cuadros que había en la pared, decidimos que lo que más le gustaba era pintar ventanas. Ventanas que diesen al mar de Coillure, ventanas a jardines donde la gente bailaba, ventanas azules desde las que se hablaban, ventanas rojas … pero hubo un día que Matisse se puso muy enfermo y dejo de poder hacer las dos cosas que más le gustaban: pintar y mirar por la ventana… hasta que se le ocurrió una idea genial: a partir de ese momento si no podía coger el pincel se inventaría una nueva forma de pintar, lo haría con tijeras desde la cama para convertir su habitación en una gran ventana. Una ventana como que la que hicimos nosotros en nuestro taller.

3º SESIÓN: MIRÓ

Descubrir el imaginario de Joan Miró y aprender a pintarlo fue el objetivo de un taller en el que pintamos sueños, con escaleras de la evasión incluidas, que nos llevaron a un universo plagado de soles, estrellas y lunas en el que las sirenas vuelas y las mujeres y los perros pueden compartir cabezas de tres pelos o ser bailarinas con cabeza de luna y cuerpo de corazón.

4º sesión: PICASSO

¿Se puede sacar una foto en la que estemos tristes, alegres y enfadados al mismo tiempo? ¿Y posar para esa foto de frente y de perfil a la vez? Difícil, ¿verdad? Pues Picasso en esta cuarta sesión de JugARTE nos enseñó a hacerlo y si no mirar sus maravilloso retratos cubistas realizados con la técnica del collage.

5ºPIET MONDRIAN

Tras varios talleres jugando con el color tocaba descubrir por qué Piet Mondrian pintaba únicamente con rojo, amarillo, azul, blanco y negro… y para dar respuesta convertimos la sala en un precioso estudio de pintor y la sesión en un laboratorio de color. La conclusión a la que llegaron fue perfecta: Mondrian eligió esos colores porque son los reyes de los colores, los colores que si se abrazan dan lugar a otros, los colores que los mayores llamamos «primarios». Los Mondrians que ellos crearon en la pared con colores abrazados no pueden ser más maravillosos.

6º sesión. Fin de fiesta

Y en la última sesión con una sala cubierta de cuadros de todos los pintores que habíamos conocido y que debíamos reconer (no sabéis lo bien que reconocían a quién pertenecía cada cuadro y como lo justificaban… con la baba caída me tuvieron todo el tiempo) volvimos a Paul Klee, nuestro primer autor, pero en esta ocasión para poner en práctica algunas de las destrezas que en este mes y medio juntos habíamos adquirido. Maravillosas sus montañas mágicas

Te puede interesar:

Deja tu comentario


16 − 5 =