Monstruos mitológicos: Argos, el monstruo que todo lo ve

Volver al blog

Monstruos mitológicos: Argos, el monstruo que todo lo ve

Argos | MITOLOGÍA PARA NIÑOS | Monstruos mitológicos

¿Os imagináis ver cuando uno está dormido? Pues esto es lo que conseguía Argos, el monstruo de los 100 ojos. ¿Cómo lo hacía? Fácil, cuando nuestro monstruo dormía, cerraba la mitad de sus ojos quedando abiertos y vigilantes los otros cincuenta, que le permitían seguir viendo, de ahí  que su nombre signifique el que por todos lados ve.

 

Pero además de este asombroso poder ARGOS poseía una fuerza descomunal, lo que hace que se le atribuyan hazañas extraordinarias como librar a la Arcadia de un toro que asolaba el país, desollarlo para posteriormente vestirse con su ropa; matar a Equidna cuando estaba dormida -Equidna es uno de esos mostruos de los que hablaremos en las próximas semanas, era un monstruo femenino con torso de una bella mujer de temibles ojos oscuros y cuerpo de serpiente que se apoderaba de los viandantes- o ser el guardián elegido por Hera para vigilar a Io.  

.

.

Una tarea esta última que llevó a Argos a la muerte y que tiene que ver con una historia de celos y cuernos que nos va a servir para hablar no sólo de monstruos sino también de dioses, concretamente de Hera y Zeus.

 

Hera, Juno para los romanos, era la tercera esposa y la hermana, todo hay que decirlo, de Zeus. Su importancia es enorme, pues estamos ante la más grande de todas las diosas olímpicas. Era la reina de los dioses, la señora del cielo y la tierra, la protectora de los reinos y los imperios. Su presencia no faltaba jamás en los nacimientos y los desposorios, otorgando especial protección a las esposas virtuosas. Pero Hera pese a todo este poder también era alguien terriblemente celoso, violento y vengativo.

 

Y aquí entra en escena Zeus, Júpiter para los romanos, y sus infidelidades. Pero antes de hablar de esto debemos presentaros al Dios de dioses.

 

En la mitología griega no vamos a tener un solo Dios sino muchos y al conjunto de todos estos dioses lo denominaban Panteón. Pues bien dentro de este Panteón griego había jerarquías, no todos tenían el mismo poder ni la misma importancia y el más grande de todos estos dioses era Zeus, el máximo soberano de los hombres y de los dioses. Sus poderes eran inmensos: además de provocar la lluvia, lanzar los rayos y los relámpagos era quien mantenía el orden y la justicia del mundo. Pero también tenía algún que otro defecto y es que como esposo era un poco rudo y voluble: en otras palabras era un poco mujeriego.  De ahí que Hera estuviese absolutamente celosa y le hiciese espiar pues estas infidelidades eran para ella como un insulto, persiguiendo y castigando a las amantes y a los hijos que tenían Zeus con ellas.

 

Una de estas amantes fue Io un doncella de gran belleza a la que Zeus para evitar los celos de su mujer transformó en una ternera de maravillosa blancura. Pero ni por estas se libró de Hera, pues la diosa sospechando que bajo aquel animal estaba la amante de Zeus insistió en que se lo regalasen.

 

Y así fue, se lo regalaron y cuando Hera  tuvo la vaca  en su poder se la dio a Argos para que la vigilase. Argos ató al animal a un olivo que crecía en un bosque sagrado y gracias a sus múltiples ojos la vigilaba día y noche, pero cuando Zeus se dio cuenta de la artimaña de su mujer le envió a Hermes, –el mensajero de los dioses poseedor de unas sandalias aladas que le permitían volar-, para que la rescatase arrancándosela a su guardián. Y así lo hizo. Hermes con su varita mágica consiguió dormir los cincuenta ojos de Argos que velando permanecían despiertos y una vez dormido lo mató.

.

.

Pero aquí no acaba la historia de Argos, cuando Hera se enteró quiso inmortalizar a su fiel guardián  y trasladó sus cien ojos al plumaje del ave que le estaba consagrada: el pavo real. Así que decid a vuestros niños que cuando vean un pavo real, cuenten los ojos y sabrán cuanto de Argos hay en él.

 

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


19 + dieciocho =