MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Una propuesta de AUDICIÓN ACTIVA con Schubert, Beethoven, Mendelssohn, Chopin, Rossini… y Disney.
-índice | Dibujos animados sobre... | F. Chopin | Mendelssohn | SchubertComo ya os he contado en otras ocasiones, entre 1929 y 1939 Disney produjo las Silly Simphonies una serie de cortometrajes de animación que surgieron con la intención de tener espacios de libertad en los que probar y perfeccionar el color y las técnicas de animación que más tarde usarían en los largometrajes.
.
.
Unos cortos en los que a propuesta de Carl Stalling, director musical de Disney, la música tenía un papel fundamental, que fueron bastante bien recibidos por el público -realmente no nos extraña pues la primera Sinfonía tonta fue su genial e innovadora Danza del Esqueleto (aquí)- y que alcanzaron el éxito definitivo con la incursión del color a través del procedimiento del Technicolor a tres bandas.
.
Desde 1917 el científico e ingeniero americano Herbert Kalmus estaba experimentando con su empresa Technicolor una nueva manera de proyectar el color en el cine y Disney siguiéndole la pista. Así que en el momento en que la técnica de Technicolor fue capaz de reemplazar al viejo RG color space con el que se hacían las películas, Disney firmó un contrato con la empresa del Dr. Kalmus que les dio los derechos exclusivos del nuevo procedimiento a tres bandas. El primer trabajo que Disney realizó con este procedimiento fue, como no, una de sus Silly Simphonies, concretamente Flowers and Trees (Árboles y Flores), un corto que estaba en proceso de producción como cortometraje en blanco y negro cuando Disney descubrió los avances que Herbert Kalmus había conseguido con el Technicolor.
Disney decidió desechar el metraje en blanco y negro, y rehacer el corto en color. La decisión fue muy acertada pues además de tener un gran éxito de taquilla, Flowers and Trees consiguió para Disney el primero de sus Oscar en la categoría Mejor cortometraje de animación.
.
Pues bien hoy os propongo rescatar este corto para jugar con vuestros chavales. ¿A qué?, os preguntaréis. Muy sencillo, a reconocer o conocer y localizar (según sea el caso) obras clásicas pues la banda sonora de este corto está realizada de manera brillante a partir de extracto de obras de Schubert, Mendelssohn, Chopin, Rubistein… mejor lo veis en el siguiente listado en donde, además de dejaros una versión de la obra para que la escuchéis con vuestros chavales os digo en el momento en que aparecen en el corto.
- Kamennoi-Ostrow Op.10 No.22 Anton Rubinstein. Parece en los títulos y créditos del comienzo
- Un extracto de la Obertura de Ruy Blas de Felix Mendelssohn, basada en el drama homónimo de Víctor Hugo –Mendelssohn la compuso en tan solo tres días- es la música utilizada cuando el bosque despierta.
.
- Del pianista y compositor francés Alfred Margis hoy olvidado pero muy conocido en los años treinta por la inclusión de su música en compilaciones y alguna película, utilizan en el momento en que el arpa juega con las flores y los pájarosValse Bleue (1897)
.
.
- Un breve fragmento de la Marche funèbre de Frédéric Chopin perteneciente al tercer movimiento de su sonata para piano nº 2 sirve para poner música a los lirios y el tocón.
.
.
- Erlkönig de Schubert. Lied compuesto por Franz Schubert en 1815 sobre el poema homónimo de Goethe en el que se describe la lucha de un padre por la vida de su hijo, asediado por un ser sobrenatural, que representa la muerte. En Flowers and Trees aparece en versión instrumental lo que a mí con mis chavales me da pie a no profundizar en el texto, demasiado duro para los más pequeños, pero sí en el carácter y en lo que la música les trasmite. La manera en la que está descrito musicalmente el galope del caballo, la lluvia, el viento… El ejemplo que os dejo es una versión animada realizada por The Schubert Project que creó que puede ser un buen punto de partida.
En Flowers and Trees se puede reconocer fácilmente en la lucha de los árboles.
.
- Fragmento extraído de la Sexta Sinfonía (Pastoral) de Ludwig van Beethoven es la obra que encontramos cuando el bosque se recupera.
- Y para acabar música nupcial. No podía ser otra que la Marcha nupcial de Mendelssohn que como ya os comenté en alguna otra ocasión pertenece al Sueño de Una noche de verano.
.
Espero que os sirva. Obviamente no pretendáis que reconozcan todas a la primera. Empezad por dos muy contrastadas. Hablar antes del carácter de cada una. De la imagen que para ellos podría acompañar… Cuando hayan descubierto dos, meted una tercera y así sucesivamente.
Casi se me olvida, aquí tenéis Flowers and Trees.
.
.
Buscando información sobre la música del cortometraje de Disney ‘Flowers and Trees’, me he encontrado –¡grata sorpresa!–, con esta preciosa propuesta educativa.
Solo quería felicitar a los autores y responsables del blog por el excelente trabajo, la creatividad, el nivel de calidad y la generosidad en compartirlo.
No será la última vez que entre en RZ100arte.
Muchas gracias.
Es reconfortante, en este mundo nuestro, descubrir de vez en cuando algún oasis como este.
Un saludo cordial.
Ninfa Watt