MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: 40 obras de música clásica que todo niño debería conocer
-índice | MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS | Obras de música clásica que todo niño debería conocerEl comienzo del año es tiempo de buenos propósitos y no se me ocurre uno mejor que acercar el arte y la música clásica a vuestros pequeños. A lo largo de los casi nueve años que llevamos acompañandoos son muchas las obras de música clásica que hemos desmenuzado para intentar ayudaros a disfrutarlas intensamente. En este post os dejo algunas de las que más éxito han tenido.
Espero que os sirvan para seguir disfrutando con los vuestros de la música
.
.
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Las cuatro estaciones de Vivaldi
Dedicadas a los estupendos participantes de la sesión que hemos tenido hoy en la Biblioteca Miguel Cervantes de Pozuelo, os dejamos dos versiones animadas de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi perfectas para acercar la música clásica a niños y jóvenes
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Edvard Grieg al alcance de los más pequeños gracias a los dibujos animados
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: 3 versiones animadas de Pedro y El lobo de Prokofiev
Mañana 1 de octubre estaremos en La Biblioteca Miguel Cervantes de Pozuelo con un taller de Historias contadas con música sobre Pedro y el Lobo de Prokofiev. Os dejo el material sonoro que vamos a utilizar para que aquellos que no podáis venir lo disfrutéis desde casa. Espero que os guste
Música en familia desde el salón: El Carnaval de los Animales de Camille Saint Saëns
El próximo 27 de febrero estrenamos nuestro vídeo sobre el Carnaval de los Animales de Camille Saint Saëns. Una preciosa sesión de música en familia para la que os dejamos todo el material necesario.
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: 40 obras de música clásica que todo niño debería conocer
Os dejamos, comentadas, con material audiovisual y con pautas e ideas para disfrutarlas, 40 obras de música clásica que harán las delicias de vuestros chavales. Una estupenda manera de celebrar la FIESTA de LA MÜSICA que hoy 21 de junio se celebra.
MÚSICA CLÁSICA PARA HALLOWEEN: La danza macabra de Camille Saint Saëns
A dos día de Halloween, no encuentro mejor manera para celebrarlo con vuestros chavales, que escuchando la obra de música clásica que mejor refleja esta fiesta: «La Danza Macabra» de Camille Saint Saëns, una poema sinfónico en el que escucharéis como un 31 de octubre la Muerte se levanta del inframundo para danzar y disfrutar a lo largo de toda la noche con todos los «habitantes» del cementerio…
MÚSICA CLÁSICA para JÓVENES: Historia del soldado de Igor Stravinsky
En 1917, en plena Primera Guerra mundial Stravinsky junto al escritor Ramuz crean Historia del soldado, una obra de teatro «ambulante» basada en una leyenda rusa en la que el diablo acaba arrebatando el alma a un muchacho.
ARTE y MÚSICA para NIÑOS: Kandinsky pinta Los cuadros de una exposición de Mussorgsky
En 1928 W. Kandinsky realizó la puesta en escena y la escenografía de una versión escénica de los Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky. Hoy os dejamos la música de Mussorgsky y los cuadros sobre ella creados por Kandinsky que han llegado hasta nosotros que seguro que os dan mucho juego con vuestros chavales.
HISTORIAS CONTADAS CON MÚSICA: Los Planetas de Gustav Holst en la Biblioteca Luis Martín Santos
Os dejamos los cortos realizados por los alumnos del campamento de verano Historias Contadas con Música que durante esta segunda semana julio hemos impartido en la Biblioteca Pública Luis Martin santos. Espero que os gusten.
HISTORIAS CONTADAS CON MÚSICA: Los Planetas de Gustav Holst
Os dejamos los cortos realizados por los alumnos del campamento de verano Historias Contadas con Música que durante esta semana hemos impartido en la Biblioteca Pública Pedro Salinas de Madrid. Espero que os gusten. Nosotros hemos disfrutado muchísimo haciéndolos.
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla
En 1918 Manuel de Falla recibe el encargo de componer una obra para títeres. Cinco años después se estrena El retablo de Maese Pedro brillante puesta en música para títeres de un episodio de El Quijote. Hoy os lo contamos y os traemos una preciosa versión.
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Pulcinella de Igor Stravinsky
Estrenado en la ópera de París en 1920, el ballet Pulcinella es una estupenda manera de introducir a los más pequeños, guiados por Picasso y Stravisnky, en la comedia del arte y el mundo del ballet.
MÚSICA CLÁSICA para HALLOWEEN: Historias TERRORÍFICAS contadas con MÚSICA
Hoy en HISTORIAS TERRORÍFICAS contadas con MÚSICA os acerco CUATRO OBRAS de MÚSICA CLÁSICA perfectas para pasar un Halloween de los más musical y terrorífico con vuestros chavales. Desde La danza macabra de Saint a Saëns a Una noche en el Monte Pelado de M. Mussorgski pasando por… Mucho mejor si lo veis.
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Ma mère l´Oye (Mi madre la oca) de Maurice Ravel
En 1908 Maurice Ravel compuso Mi madre la oca una obra en la que se evocan algunos de los cuentos infantiles más conocidos. Hoy os la dejamos en una preciosa versión animada
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: 6 versiones animadas para acercar El Cascanueces de Tchaikovski a los más pequeños. ESPECIAL NAVIDAD
Para mí no hay Navidad que se precie sin una versión de El Cascanueces -y como el pasado año ya os comenté este precioso ballet extensamente- os lo dejo en la adaptación que hizo Fantasía de Disney de seis de los ocho números de la Suite El cascanueces op. 71a que el propio Tchaikovski concibió seleccionando ocho números del ballet.
¿PINTAMOS LA MÚSICA? Una propuesta para acercar la MÚSICA CLÁSICA a los NIÑOS
En 1874 Modest Mussorgski compuso Cuadros de una exposición, una obra en la que los sonidos nos evocan imágenes, concretamente nos pintan diez cuadros del pintor y arquitecto ruso Viktor Hartmann. Os dejo una propuesta para que a partir de esta obra vuestros chavales pinten la música y creen su propia exposición.
En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.
Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.
A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.
La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.
Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.
El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.
Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.
Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.
2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.
Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.
¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.
Enhorabuena! El blog es fantástico: la cantidad de obras recogidas, comentadas y perfectamente contextualizadas… para alguien como yo, a quien le guste la música y la pintura, pero profana en la materia, permite acceder al pequeño universo que rodea cada obra(conocer el autor, sus motivaciones, el contexto de la época…) información sin la qual no podríamos llegar al nivel de comprensión y disfrute de las obras al que se llega.
Me encanta lo que dices, Pilar. Me alegro mucho que te haya gustado. Un abrazo y gracias por leernos
Buenos días. Ayer encontré un libro, por casualidad (no lo buscaba) sobre una introducción a la música por parte de los niños a través de Mozart. Muy interesante. Tengo 6 nietos, y mi déficit en música clásica es abismal.
Pero no quiero que les ocurra lo mismo. Con los pequeños (4 y 3 años y 8 meses) quiero empezar. Con los mayores (14 años, niña y estudiosa. 11, niño y absoluto desinterés por casi todo, excepto por los trabajos manuales. Y niña, 8, y jugadora de fútbol) será otro problema y no sé cómo empezar). Pero lo intentaré con los más pequeños. Esta página y YOUTUBE me parecen un buen principio. Y me suscribo a esta página, que será mi guía. Me parece interesantísima. Debo aprender cómo pasar una obra a una memoria USB para llevarla, p.ej., en el coche. Lo sabré. Gracias.