Volver al blog
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Juego de Niños de G. Bizet
40 obras de música clásica que todo niño debería conocer | Bizet, Georges | Jeux d´enfants | MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS | Nuestros compositores favoritos | Obras de música clásica que todo niño debería conocerUna semana más volvemos a abrir nuestro auditorio para hablaros de una obra de música clásica que hará las delicias de los más pequeños. Su título Juego de niños, op. 22 y el compositor Georges Bizet.
.
.
George Bizet, al que todos conocemos gracias a su ópera Carmen, fue como Mozart o Mendelssohn otro de esos niños prodigios de la música y como ellos también murió muy joven y en su caso sin conocer las mieles del éxito. En 1871, cuatro años antes de su muerte, George Bizet se puso nostálgico recordando los juegos de su infancia al saber que en pocos meses iba a ser papá de un niño al que llamarían Jacques.
.
.
.
Unos juegos que fueron la excusa perfecta para componer esta colección de doce pequeñas piezas para piano a cuatro mano, ejemplo de lo mejor que este compositor escribió para piano -bastante insustancial todo el resto pese a lo buen pianista que era, todo hay que decirlo- y pieza cumbre del repertorio para piano a cuatro manos.
Una obra que fue pionera en Francia en esto de evocar la infancia a través de la música. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, años después autores como Debussy, Ravel o Fauré seguirían inspirándose en el tema, pero probablemente la pieza de Bizet y por supuesto las Escenas de niños de Robert Schumann que escuchábamos la pasada semana les sirven de fuente de inspiración.
.
.
Hoy os voy a dejar estas doce maravillas interpretadas por el dúo Kontarsky pero el sábado volveremos a hablar de esta pieza porque un año más tarde, en 1872 es el propio Bizet quien elige cinco de estos doce números y los orquesta demostrando un gran talento en la materia y creando la pequeña suit para orquesta, op. 22. Pero esto será el sábado. Ahora disfrutemos de su versión para piano a cuatro manos.
.
.
Os dejo los títulos en donde vemos a qué juego hace referencia cada pieza. Realmente merece la pena jugar con Bizet a imaginar, sin saber el título obviamente, que se esconde tras cada uno de ellos, pues la imagen sonora que nos da es francamente reveladora. Aunque Bizet las calificaba como esbozos estamos realmente ante pequeñas joyitas, ante breves descripciones musicales realizadas con gran precisión de trazo. Espero que os gusten.
-
- L’ Escarpolette (El columpio).
- La Toupie (El trompo)
- La Poupée (La muñeca).
- Les chevaux de bois (Los caballitos de madera).
- Le volant (la rueda)
- Trompette et Tambour (Trompeta y tambor)
- Les bulles de savon (Las pompas de jabón).
- Les Quatre coins (Las cuatro esquinas)
- Colin-Maillard (La gallinita ciega)
- Saute-moution (salto de la rana)
- Petit Marie, Petite femme (Maridito, mujercita)
- Le bal (La pelota)
Los TALLERES de RZ100arte