MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: 3 versiones animadas de Pedro y El lobo de Prokofiev
Dibujos animados sobre... | MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS | Pedro y el lobo | ProkofievEstamos muy contentos porque mañana comenzamos nuestra primera colaboración presencial con las Bibliotecas Municipales de Pozuelo de Alarcón. Y subrayo presencial porque para ellos hicimos el pasado curso dos secciones estupendas de vídeos que podéis disfrutar en este momento en nuestro canal de youtube (aquí) . Una de arte titulada ¿Te cuento un cuadro?, en la que en cinco minutos acercamos algunas de las obras más famosas de la historia del arte y la otra Monstruos mitológico en la que acercamos la mitología a los más pequeños a través de algunos de los más terroríficos monstruos que pueblan sus leyendas y los héroes que acabaron con ellos.
Recordado este trabajo del que realmente me siento muy orgullosa (esto es raro que yo lo diga…) me centro en lo que realmente os quería contar y es que mañana 1 de octubre en la Biblioteca Miguel de Cervantes a las 12’00 h tendremos la primera de las 5 sesiones de Historias contadas con música que tenemos programadas con ellos este trimestre. Y en esta primera sesión conoceremos la historia con música por excelencia para niños: Pedro y el Lobo de Sergei Prokofiev.
.
.
Una obra que nació en 1936 a petición del gobierno ruso con una finalidad clara y didáctica: cultivar el gusto musical de los niños rusos desde los primeros años de escuela y os prometo que, casi un siglo después, la obra sigue cumpliendo de manera brillante el objetivo y, a mi juicio más importante todavía, haciendo disfrutar de lo lindo a los niños con la escucha de esos instrumentos- personajes que a modo de leit-motiv nos van contando la historia. Por algo es el cuento musical más conocido, vendido y versionado.
.
Hoy no voy a hablar sobre ella, ya lo hice en su momento (aquí). Lo que quiero es dejar parte del material que vamos a visionar para que aquellos que os siga apetecenciendo verla después del taller la tengáis muy sencillo de localizar.
.
Espero veros en el taller y que disfrutemos mucho
.
La primera versión es la preciosa película de animación creada por Suzie Templeton sobre esta obra que se llevó el oscar al mejor corto de animación en 2007.
.
.
La segunda es una versión que dirigió Claudio Abado y el narrador era el cantante Sting. Visualmente no es la que más me gusta pero tiene gracia ver a la marioneta de Sting contándonos la historia. Os la dejo la versión traducida y la original, con la voz de Sting, por supuesto.
.
Y por supuesto, la que trabajamos en nuestro taller, que pese a no estar traducida visualmente es genial.