MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Pulcinella de Igor Stravinsky
40 obras de música clásica que todo niño debería conocer | MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS | Pulcinella | Stravinsky, Igor
Se trataba de un ballet cuyo libretto estaría basado en una obra de la comedia del arte, concretamente una pieza del siglo XVIII titulada Quartre Polichinelles semblables (Cuatro Pulcinellas idénticas) para la que Diaguilev deseaba que Stravinsky orquestase y arreglara música compuesta en el s. XVIII por Giovanni Battista Pergolesi.
.
Giovanni Battista Draghi, más conocido como Pergolesi (1710 – 1736) fue un compositor, violinista y organista italiano del período Barroco. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana.
.
La idea de primeras no sedujo en absoluto a Stravinsky, es más, su interés hacía Pergolesi era muy escaso pero tras estudiar los fragmentos, que Diaghilev había encontrado en archivos italianos y museos ingleses, cambió de opinión y decidió hacerse cargo de la parte musical en la que arregló, orquestó y «actualizó» intermedios de óperas, comedias, danzas de sonatas, suites y conciertos de la época que hoy sabemos que pertenecían a Pergolesi y a otros compositores napolitanos como Domenico Gallo, Unico Wilhelm van Wassenaer, Carlo Ignazio Monza o Alessandro Parisotti.
Una obra que tuvo gran importancia en el desarrollo posterior de Stravinsky pues marcó el comienzo de su segunda fase como compositor, el período neoclásico y de la que el propio Stravinsky dijo: Pulcinella fue mi descubrimiento del pasado, la epifanía a través de la cual todo mi trabajo tardío se hizo posible. Era una mirada hacia atrás, por supuesto, la primera de muchas relaciones amorosas en esa dirección, pero fue una mirada en el espejo, también.
.
.
Pues bien este ballet que ya por todo lo expuesto sería perfecto para trabajarlo con nuestros chavales reúne muchos más ingredientes: duración (escasos treinta y cinco minutos), temática… que lo convierten en una delicia que nos permite adentrarnos de una manera amena en el mundo del ballet, en la comedia del arte y cómo no en las maravillosas alianzas que se establecieron en esos primeros años del s. XX gracias a Diaghilev. En este caso Massine (coreógrafo y autor del libretto), Picasso (decorados y vestuario) y Stravisnky (música).
.
De todo ello hablamos y disfrutamos nosotros el pasado lunes en la Biblioteca Municipal de Las Rozas en un taller maravilloso en el que nuestros pequeños descubrieron el mundo del ballet con Pulcinella. Para ello, tras un primer contacto con la obra gracias a la versión del ballet Scapino – uno de los grandes placeres del taller fue escuchar las carcajadas de estos pequeños de edades comprendidas entre los 6-10 años mientras la historia por primera vez- llegó nuestra propuesta. Nos había contratado la BBC para hacer un pequeño corto promocional del ballet, que ellos mismo grabarían, en el que además de adentrar al público en el argumento de la obra al son de la obertura creada por Stravinsky debíamos rescatar los vestuarios y decorados realizados por Pablo Picasso.
Os dejo cinco fotos que resumen perfectamente la secuencia del taller. El trabajo de los veinte niños participantes fue genial.
.
.
.