ÓPERA PARA NIÑOS: Las bodas de Fígaro de Mozart adaptada a los más pequeños.
40 obras de música clásica que todo niño debería conocer | Las bodas de Fígaro (Mozart) | MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS | Ópera para niñosDe ahí que en Las bodas de Fígaro nos volvamos a encontrar con Fígaro, el Conde Almaviva, Bartolo… aunque por todos ellos han pasado los años y sus situaciones personales han cambiado bastante.
Ya no es el Conde quien desea casarse con la bella Rosina sino que son Fígaro y Susana los que preparan su boda. El conde de Almaviva, ya no está enamoradísimo de la que que tanto le costó convertir en duquesa sino que se ha encaprichado de la bella Susana y no está dispuesto a renunciar al tradicional derecho de pernada. En otras palabras si se sigue esa norma la pobre Susana en lugar de pasar su noche de bodas con Fígaro la tendría que pasar con el conde de Almaviva.
Los celos de la duquesa que está cansadísima, dolida y decepcionada con los continuos devaneos de su incorregible marido y las imprudentes artimañas de Fígaro y Susana para esquivar los anhelos del conde van a dar lugar a un montón de divertidas intrigas -con hijo secreto y algún deslices amorosos incluidos- que por supuesto arreglarán, acabando la ópera con abundantes matrimonios y reconciliaciones y renunciando a ese odioso derecho que venía de la época feudal.En el siguiente video se nos explican todos los embrollos en menos de cinco minutos.
.
.
Un argumento que pese a haber sido muy suavizado por Da Ponte del original de Beaumarchais, se intuye perfectamente la bomba de relojería que en su época supuso pues en él hay todo un cuestionamiento a la estructura social del momento al considerar al Conde de Almaviva rival de su sirviente Fígaro y perder éste en el juego.
No extraña que el propio Napoleón, años más tarde, la calificara como C´était la révolution en action.
Una ópera genial para mostrar los grandes cambios sociales que se sucederan a finales del s. XVIII y por supuesto perfecta para hablarles de música. Os dejo varios vídeos de distintos momentos de esta ópera que seguró que enganchan y divierten a vuestros chavales además de daros pie para hablarles de las diferentes partes de las que se suele componer una ópera.
- OBERTURA
Muchas ópera comienza con una introducción instrumental cuya función ha ido variando a lo largo de la historia de la música. De las primitivas fanfarrias que tenían como único valor atraer la atención del público, indicándoles que acto seguido comenzaba la representación, a las elaboradísimas oberturas wagnerianas que llenas de temas, anticipo de lo que va a suceder en la ópera, se acaban convirtiendo en una unidad orgánica con el drama.
Con las oberturas Mozartianas podríamos decir que estamos en un estado intermedio pues pese a no llegar a las complidades de Wagner, Mozart supo hacer de sus oberturas obras de arte capaces de brillar con luz propia en las salas de concierto convirtiéndose, como en el caso de la obertura de Las bodas de Fígaro, en piezas fundamentales de la historia de la música, reconocibles por casi todos, que han trascendido a su propio origen.
La versión que os pongo seguro que gusta mucho a vuestros chavales. En ella, alejándonos absolutamente de la grafía convencional con la que solemos escribir la música, se utiliza otra manera representar, de pintar el sonido que la verdad para ellos es muy clara y atrayente.
.
- ARIA
Son los momentos de lucimiento del intérprete. Piezas en las que la acción se detiene para mostrarnos toda la maestría tanto del compositor como del intérprete. Piezas que al igual que hablábamos con la obertura de Mozart pueden perfectamente trascender a su origen. Esto sucede precisamente con la arieta que a continuación os pongo. Titulada Voi che sapete es una de las arias más famosas y deseadas del repertorio para mezzosoprano. En la ópera la canta Cherubino, paje del conde enamoradizo e inocente. La letra dice así:
Vosotras que sabéis lo que es el amor,
decidme, mujeres si es lo que siento en mi corazón.
Os diré lo que siento,
para mí es nuevo y no lo puedo entender.
Siento un afecto lleno de deseo,
que tan pronto es placer como un martirio.
Me hielo y luego siento que se me enciende el alma,
y al cabo de un momento me vuelvo a helar.
Busco un bien fuera de mí,
no se quien lo tiene, no se que es.
Suspiro y gimo sin querer,
palpito y tiemblo sin saber.
Ni de día ni de noche encuentro la paz,
y sin embargo me gusta languidecer así.
Vosotras que sabéis lo que es el amor,
decidme, mujeres, si es lo que siento en mi corazón.
.
La estupenda animación, perteneciente a L´Opéra Imaginaire una preciosa película producida para la televisión pública francesa y realizada por Pascal Roulin de la que os hablaré, refleja muy bien los mil y un enredos que tendrán que vivir los protagonistas de esta ópera para conseguir que triunfe su amor.
- ÓPERA COMPLETA
Y acabamos, como siempre, con una versión para niños de la ópera completa. En este caso la adaptación que os proponemos es la realizada por Georgina García-Mauriño para Cuentame una ópera.