ÓPERA PARA NIÑOS: La doncella de la nieve de Rimsky Korsakov. Toda una Frozen rusa

Yo siempre había pensado, probablemente porque a mí desde que era niña me fascinaba y me sigue encantando, que la obra preferida de Rimsky Korsakov tenía que ser Scheherazade, y mira por donde que hace unos días buscando óperas fuera del repertorio habitual que pudiesen ser atrayentes para los más jóvenes, me entero que este privilegio lo tiene una deliciosa ópera con un argumento totalmente infantil. Su título: La doncella de nieve: un cuento de hadas primaveral.

.

.

Comenzada a componer en 1880 y estrenada en el teatro Mariinski de San Petersburgo dos años más tarde, La doncella de nieve basa su libreto en la obra homónima de A.N. Ostrovsky para la que ya Chaikovsky había creado la música incidental para el estreno en el Teatro Bolshoi en 1873 y que hoy está catalogada como «Snegurochka» («La Doncella de las Nieves») opus 12, música incidental completa para la obra de Ostrovsky (1873)

Ded Moroz (versión rusa de Papá Noel)

Diseño en tempera de Nicholas Roerich -Nikolai Rerik (1912).

.

El argumento no puede estar más de actualidad pues la protagonista de esta ópera, la doncella de las Nieves, hija de Frío y Primavera es un ser fantástico que únicamente puede vivir en el mundo mientras su corazón permanezca helado. Un ser que seduce a todo el mundo por su frágil y cristalina presencia pero que tiene un problema: congela todo lo que toca (os suena verdad, una auténtica Frozen). Un poder que va a crear serios disturbios entre la gente mortal y que necesitará de la presencia de la bella y templada Primavera para poder solucionar el problema. ¿Cómo lo hará? Casi lo descubrís vosotros.

 

Un preciosa historia de hondas raíces tradicionales con presencia de lo humano y lo sobrenatural para el que Rimsky  crea una música llena de colorido suntuoso y elementos folclóricos que nos trasladan a un mundo idílico,  de leyenda, de mitos, hadas y lucha entre las fuerzas eternas de la naturaleza que espero guste a vuestros chavales.

.

.

La versión que os dejo de esta ópera estructurada en 4 actos y un prólogo es una adaptación animada dirigida por Ivan Ivanov-Vano y Alexandra Snezhko-Blotskaya en 1952.

Espero que la disfrutéis.

 

.

Una ópera de la que tenemos una preciosa suite en la que quedan recogidos cuatro números: Introducción, Danza de los pájaros, Procesión del zar Berendey (Cortege), Danza de la skomoroj (danza de los vasos).

 

 

Más MÚSICA CLÁSICA para niños
Loa TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


6 + uno =