Mitología para niños: Aracne

La joven cuya soberbia le llevó a convertirse en araña
 

 

La historia que hoy vamos a contar se desarrolla a orillas del mediterráneo, en un maravilloso país de nombre Lidia famoso, además de por el verde de sus prados y la belleza de sus costas, por la púrpura, un extraño molusco que se criaba en sus playas.
.
Pero, ¿qué tenía de especial este molusco que todo el mundo en Lidia buscaba con afán? Porque la verdad que si nos fijamos en la foto, su apariencia no es más que la de una concha retorcida de color gris no muy atractiva, por cierto.

 

.
Lo que hacía tan especial a la púrpura era que dentro guardaba un auténtico tesoro: un tinte carmesí de gran intensidad que confería a los tejidos teñidos por él gran valor. Reyes, emperadores, princesas… eran capaces de viajar hasta Lidia y pagar grandes sumas de oro por conseguir una tela teñida con este maravilloso pigmento.
Pues bien, en esta ciudad en la que el dinero corría en abundancia vivían Idmon el tintorero y su hija Aracne.

 

 Ilustración de Óscar Carballo Vales

 

Aracne era una doncella muy bella e inteligente que desde pequeña había destacado por sus habilidades en el arte del manejo del telar. Las telas que salían de las manos de Aracne eran tan perfectas que dejaban boquiabierta a la gente. Parecía como si sus bordados fuesen a cobrar vida y salir de la tela en cualquier momento. Aracne era la mejor tejedora de Lidia
Pero mientras crecía el respeto y la admiración que la gente profesaba a su trabajo, también crecía la soberbia y la altanería en ella. Figuraos hasta tal qué punto se volvió engreída que cuando la gente, haciéndole el mayor de los cumplidos, decidió proclamarla digna discípula y sucesora de la diosa Atenea –patrona, entre otras muchísimas cosas, de las hilanderas y bordadoras- ella rechazó tamaña distinción pues no quería deber su talento a nadie.

 

¡Ella era la mejor tejedora que nunca hubo y 
habrá en él mundo! 

 

¡Mejor incluso que Atenea!

 

 

Cómo se le pudo ocurrir a la orgullosa Aracne decir semejante barbaridad. A nadie en su sano juicio se le ocurría compararse con la Diosa y menos considerarse superior. Eso solamente podía ser fruto de la soberbia que le había hecho perder el norte, que le había vuelto loquita. Por supuesto, cuando Atenea escuchó estas palabras enrojeció de irá y comenzó a bramar:

 

-Pero qué se habrá creído está muchacha-
¿Mejor que yo? 
¿Mejor que una Diosa? 
Ahora mismo le enseñaré yo, a esa tal Aracne
 a ser mas humilde.

 

Velázquez, La fábula de Aracne (1644, 1648)

 

Así que la diosa Atenea decidió dar un buen escarmiento a la engreída de Aracne. Para ello se disfrazó de una ancianita de pelo blanco y se dirigió, ayudada por su bastón, al taller de la joven. Una vez allí la diosa, sin decir nada, se pasó un buen rato contemplando las telas para por fin preguntar a Aracne:

 

¿Los hecho tú? -Preguntó Atenea.
Por supuesto -respondió la joven con gran altanería-
Nadie más en Lidia sería capaz de tejer semejante tela. 
Yo soy, sin lugar a dudas, la mejor hilandera.
Oh, me sorprende, –continuó hablando la viejecita-.
Yo creía que semejantes telas solamente podrían salir
 de manos de la diosa Atenea.
Por dios, yo tejo infinitamente mejor que la diosa.
Pero, muchacha, cómo se te ocurre decir eso.
¿No sabes que los dioses castigan severamente 
a quienes les desprecian?
Yo no desprecio -cotinúo diciendo Aracne- me limito a decir la verdad. 
Atenea  a mi lado es una mera aprendiz…
Ay niña, niña… no enfades a Atenea, 
que su enfado puede traerte consecuencias terribles…
¡Que se enfande!¡Que se ofenda!… 
es más si yo tuviese 
delante a Atenea le retaría, ahora
 mismo,  a una competición.

 

 

Aquellas palabras ya fueron demasiado. De repente las arrugas del rostro de la anciana desaparecieron, su pelo se volvió oscuro y sus ojos recobraron el brillo de la juventud. Ante los ojos de Aracne estaba una bellísima mujer de la que enseguida adivinó su identidad.

 

Eres Atenea, ¿verdad?
Por supuesto que soy Atenea. Y ahora que sabes mi verdadera identidad, 
¿sigues teniendo el coraje y la osadía de proclamarte la mejor tejedora de Lidia?
No te equivoques, no tengo miedo, Atenea -le advirtió Aracne-
Sigo pensando lo mismo y ya que estás aquí  por qué no competimos. 
Estoy segura que mi tela será mucho mejor que la tuya.

 

Pablo Veronés, Aracne o la dialéctica (1520)

 
Atenea le lanzó una desafiante mirada a Aracne y le dijo:

No dudo de tus destrezas con los hilos. Todos sabemos de tu gran habilidad… 
pero eres demasido orgullosa, a veces uno debe saber escuchar a los demás… 
Así que si quieres competiremos… 
solo espero que lo hagamos de manera limpia 
y de que al final no te arrepientas.

 

Tintoretto, Atenea y Aracne, (1543)

 

La competición se convirtió en todo un acontecimiento al que acudieron decenas de personas para poder ver in situm el desafío. Tanto Aracne como Atenea comenzaron a mover sus manos con una habilidad y rapidez asombrosa y ambas realizaron trabajos maravillosos. Atenea tejió un tapiz en el que ensalzaba el poder de los dioses. Por el contrario la desafiante Aracne decidió bordar pasajes en donde los dioses no salían muy bien parados, recalcando con ello la idea de que los dioses no siempre tenían porque ser superiores a los hombres.

 

Cuando los lienzos estuvieron acabados, ambos fueron comparados. Y para sorpresa de Atenea no estaba tan claro que el suyo fuese mejor. Eso, unido a la manera irrespetuosa con la que Aracne había tratado a los dioses, hizo que la diosa Atenea montase en cólera -la verdad que esta parte no estuvo muy correcta-.

 

 Peter Paul Rubens, Minerva golpeando a Aracne (1636)

 

Ahora sí, por primera vez Aracne se da cuenta de su error y de que su soberbia le había llevado demasiado lejos. Se da cuenta que, tal vez, la manera en la que había desafiado a la diosa no había sido la más correcta y se sintió avergonzada. Cuando la diosa la vio en ese estado, le dijo.

 

Tú falta ha sido muy grave. Mereces un castigo. 
A partir de este momento vivirás tú y tus descendientes colgados de un hilo, 
eso sí, haciendo lo que mejor sabes hacer: tejer.

 

 

Tras estas palabras los brazos y las piernas de Aracne se fueron encogiendo, sus dedos se alargaron, su cuerpo se transformó en una bola, y el pelo la cubrió por completo. La bella y engreída muchacha se había convertido en…

 una araña.

A partir de ese día Aracne pasó el resto de su vida tejiendo finísimas redes por todos los rincones de Lidia, un arte que pasó a sus descendientes quienes tuvieron que pagar el error de una joven muchacha que se osó creerse mejor que los dioses.

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


veinte − 3 =